El 14 de noviembre la Unión Europea y Reino Unido alcanzó un acuerdo de retirada que establece las condiciones de una salida ordenada, pendiente de ratificarse tanto por el Parlamento británico como del Consejo europeo y el Parlamento Europeo.
El Reino Unido se convertirá, a partir a las 00:00 horas (CET) del 30 de marzo de 2019 en un "tercer país", o lo que es lo mismo, en un país no miembro de la Unión Europea. El acuerdo de retirada incluye un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020 durante el cual Reino Unido tendrá los mismos derecho y obligaciones que un Estado Miembro y por tanto toda la legislación comunitaria será de aplicación en Reino Unido.
Los principales elementos del acuerdo son los derechos de los ciudadanos europeos que residen en reino Unido y los ciudadanos británicos, el equilibrio de los compromisos financieros hasta final de 2020; un mecanismo de resolución de disputas y una solución legal para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.
Asimismo se publicó la Declaración política para la futura relación en la cual se establece el compromiso de negociar un acuerdo de libre comercio y marca la agenda de la relación futura, que deberá empezarse a negociar sin mayor dilación.
Pinche aquí para ver el texto del acuerdo de retirada
Pinche aquí para ver el texto de la Declaración política por la que se establece el marco para las futuras relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido
No obstante, para el caso de que se llegue a la fecha de salida sin que se haya logrado poner en vigor dicho acuerdo, conviene llamar la atención a los operadores económicos sobre las repercusiones que deberán tener en cuenta.
Las referencias que encontrarán a continuación tratan de arrojar luz sobre las repercusiones de una eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea en un escenario de “no acuerdo” en los diferentes ámbitos de las relaciones económicas y comerciales con el Reino Unido.
El pasado 7 de Noviembre, la Secretaría de Estado de Comercio e ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales organizaron en Madrid la Jornada “La empresa española ante el Brexit” que puede descargarse en el siguiente video.
Video de la Jornada en Madrid del día 7 de noviembre de 2018: La empresa española ante el Brexit
Duración: 02 horas, 19 minutos, 26 segundos
El Gobierno lleva tiempo trabajando en unos Planes de Contingencia. Sobre la base de las contribuciones de los distintos Departamentos Ministeriales, se ha elaborado el Informe sobre la planificación de contingencia para la salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo aprobado el 11 de Enero del presente año. Más información pinche aquí:
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2019/refc20190111.aspx#REINOUNIDO
Presentación "Power Point" de la Comisión Europea sobre el Acuerdo de Retirada:
https://ec.europa.eu/commission/publications/eu-uk-withdrawal-agreement-explained.en